Una guía clara para emprendedores, trabajadores independientes y pequeños comercios
Si estás por arrancar un emprendimiento, empezar a trabajar por tu cuenta o vender productos o servicios de forma regular, probablemente alguien ya te dijo: “tenés que hacerte monotributista”. Pero… ¿Qué significa eso realmente? ¿Te conviene? ¿Cuánto se paga? ¿Cómo anotarte?
En esta guía simple y directa, te lo explicamos todo desde cero.
¿Qué es el Monotributo?
El Monotributo es un régimen simplificado que combina el pago de impuestos nacionales, jubilación y obra social en una sola cuota mensual. Es una forma accesible y legal de empezar a facturar tus ventas/ingresos en Argentina si tenés facturacion menor a ciertos valores anuales.
En pocas palabras, el Monotributo está pensado para personas que recién empiezan o que tienen actividades de bajo volumen.
¿Quiénes pueden ser monotributistas?
Podés inscribirte en el Monotributo si:
- Sos emprendedor, vendedor de productos o prestas un servicio profesional o no.
- Trabajás de forma independiente, sin relación de dependencia.
- Tenés un negocio chico o un comercio familiar.
- Alquilás cabañas, habitaciones o inmuebles temporaries o permanentes y con destinos comerciales, viviendas o turisticos.
- Vivís de una actividad rural, o el arrendamiento de un campo.
- Querés formalizar tu actividad para facturar sin problemas.
¿Qué beneficios tiene el Monotributo?
- Te permite facturar legalmente sin necesidad de ser una empresa.
- Pagás una sola vez por mes (impuestos + jubilación + obra social).
- Podés tener acceso a una obra social si lo necesitás.
- Acceder al mercado financiero: cuentas bancarias, prestamos, tarjetas de debito/credito, diversos productos financieros.
- Estas exento de IVA y Ganancias. Con la cuota mensual del componente impositivo se cubren estos dos impuetos nacionales.

¿Cuánto se paga y qué categorías hay?
Las categorías del Monotributo van desde la A hasta la K y dependen de varios paramentros:
- Ingresos brutos anuales.
- Alquileres Devengados.
- Consumo de energía electrica.
- Precio unitario de venta (en caso de venta de bienes).
- Superficie efectada a la actividad (en caso de venta de bienes).
Cada categoría tiene un tope de ingresos y un valor mensual distinto.
¿Cómo saber si el Monotributo te conviene?
Depende de tu actividad, tus ingresos y tus proyecciones. El Monotributo es ideal para comenzar, pero si tu negocio crece, en algún momento vas a tener que analizar con tu asesor impositivo un potencial cambio de regimen y hacer un planeamiento de impuestos y del negocio.
¿Cómo me inscribo en el Monotributo?
El trámite es 100% online desde la página de la AFIP. Para poder hacerlo necesitás tener:
- CUIT
- Clave fiscal
- Domicilio fiscal declarado.
- Actividad que vas a desarrollar.
- CBU (Clave Bancaria Uniforme – que consta de 22 digitos)
Siempre es recomendable contar con un asesor impositivo matriculado que te oriente desde el inicio.
¿Y si me paso de categoría?
Si superás los límites, no pasa nada, la normativa prevee 2 recategorizaciones anuales, en los meses de Julio y Enero de cada año y es ahi donde se deben analizar los parametros de los ultimos 12 meses para poder reubicar tu actividad en la categoria correcta. Si no lo hicieras, ARCA puede recategorizarte de oficio y sancionarte con multas. Pero todo esto debe ser analizado porque hay veces que puede que no te corresponda realizar el tramite de recategorizacion. Con un buen seguimiento mensual y el asesoramiento adecuado:
- Detectás si te estás por pasar.
- Cambiás sin multas.
- Optimizás tu carga impositiva.
No tomes decisiones solo: asesorate. Todo lo que circula por la web y los portales de los propios organismos tienen normas impositivas y procedimentales detras que deben ser interpretadas y aplicadas. Una mala aplicacion de las mismas puede llevar a errores que cuestan dinero.